Miércoles, 07 de marzo de 2012 | Número 23
|
|
PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA |
Poveda: “La red de agencias de evaluación no será un elemento negativo para las Comisiones de Farmacia” |
Asegura que el nuevo escenario puede generar una utilización más racional de los recursos y cohesionar el sistema |
Félix Espoz. Madrid
En el pasado Consejo Interterritorial se acordó que para el diseño de la cartera básica de servicios se creará una red de agencias de evaluación de tecnología sanitaria y productos del Sistema Nacional de Salud (SNS), que para Jose Luis Poveda, presidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), “no será un elemento negativo para las Comisiones de Farmacia de los hospitales”.
José Luis Poveda, presidente de la SEFH.
|
Según explicó la ministra entonces, esta red integrará a las diferentes agencias evaluadoras que existen en España. Su cometido será elaborar los informes científico-técnicos que permitan a las administraciones, en consenso, valorar qué productos o tecnologías son prescindibles o están "obsoletos" y qué innovaciones se deberían financiar.
Según Poveda, está por ver el marco en el que se va a desarrollar esta propuesta y qué capacidad de respuesta tienen estas comisiones de evaluación de tecnología. Pese a lo cual valora esta iniciativa como “una buena noticia”, ya que el que se intente coordinar estas agencias en todo el país y se intente trabajar de forma integrada va a permitir no repetir esfuerzos y ser más eficientes.
El presidente de la Sociedad recuerda que “desde la SEFH hemos estado reclamando la necesidad de que existiera un modelo de evaluación que permitiera asignar en función de coste-efectividad aquellos fármacos que debían ser financiados por el SNS y, además, fueran financiados con igual capacidad de acceso con independencia de la comunidad autónoma dónde se prescribieran”.
Además, recalca que dentro de estas agencias hay incorporación de farmacéuticos de hospital en casi todas las autonomías, “por tanto los modelos de evaluación que se han venido haciendo a través de las Comisiones de Farmacia y toda la experiencia que hay en este desarrollo se van a incorporar a través de estas agencias de evaluación”.
Poveda también considera que dado el volumen que van a tener que abordar, las agencias de evaluación de tecnología sanitaria se centrarán en los aspectos más relevantes tanto desde el punto de vista del impacto presupuestario para el SNS como en aquellos elementos que puedan tener componentes de seguridad o de evaluación de efectividad.
“Creemos que el escenario puede llevar a todos a la utilización más racional de los recursos, a cohesionar el sistema para que se garantice la equidad en el acceso en todo el territorio y no va a ser un elemento negativo para las comisiones de farmacia, ya que vamos a tener un modelo mucho más alineado dentro del país, dentro de las comunidades autónomas y dentro de los hospitales”, concluye el presidente de la SEFH. |
|
|
| La información que figura en esta edición digital está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación |
© 2004 - 2025 Sanitaria 2000, S.L.U. - Todos los derechos reservados.
|
|